Una buena noticia. La iniciativa ciudadana Frena La Curva Perú fue declarada ganadora del concurso ¡Acción Ya! de la Fundación Telefónica del Perú. Un reconocimiento a Jaime Aranda del Solar, quien junto a Mauro Valencia y Jimena Sánchez, estuvo liderando el desarrollo de esta iniciativa en Perú. También un reconocimiento al talentoso equipo que día a día estuvo realizando labores de reclutamiento, planificación, ejecución y evaluación de los resultados. Juntos, se está ayudando a muchas personas a brindar ayuda en medio de la emergencia sanitaria nacional por la pandemia del COVID-19.
Asimismo, Frena La Curva Perú ha estrenado un nuevo sitio web más bonito y con más funcionalidades.
Como respuesta a la cuarentena domiciliaria a nivel nacional en el Perú, el Centro de Innovación está desarrollando rondas de charlas online gratuitas en su página de Facebook. El afiche siguiente corresponde al tercer grupo de conferencias online.
El 24 de febrero realicé el taller “Marketing personal y habilidades blandas para innovadores” en el Centro de Innovación de Miraflores. Fueron 120 minutos de compartir conocimientos, experiencias, formularnos interrogantes y de construir relaciones con los presentes. La experiencia fue magnífica.
Aquí comparto las diapositivas que se empleó en la charla, no sin antes agradecer a todos quienes me acompañaron y al Centro de Innovación de Miraflores..
Céline Fernandez, especialista francesa en marketing y comunicación digital, fue voluntaria del Centro de Innovación de Miraflores en julio de 2019. Durante su estadía durante dos semanas, ella realizó talleres sobre marketing, comercialización y gestión de marca, así como asesorías a varios emprendimientos y startups de la ciudad. Esto fue posible al programa internacional de voluntariado que la ONG Planete Urgence realiza en países en vías de desarrollo.
Uno de los meetups más interesantes que conocí fue el Meetup de Comercio Electrónico – julio 2019, realizado por Cursos Tech, en el Centro de Innovación de la Municipalidad de Miraflores. En él participaron líderes de comunidad de tres plataformas de comercio electrónico muy usadas en Latinoamérica: WooCommerce, PrestaShop y Magento.